Publicado el

Rutinas de sueño, ¿cómo lograr que mi bebé tenga un sueño reparador en cada etapa de su desarrollo?

15 de abril de 2024

Rutinas de sueño, ¿cómo lograr que mi bebé tenga un sueño reparador en cada etapa de su desarrollo?

Tabla de contenidos

Un bebé que duerme plácidamente es una de las imágenes más bellas y relajantes que existen. Sin embargo, llegar a ella, es un proceso complicado para los papás, especialmente en los primeros meses, porque los bebés no distinguen el día de la noche y deben adecuarse a una rutina de sueño. ¿Quieres saber cómo hacerlo en cada momento del desarrollo de tu bebé? ¡Continúa leyendo!

La importancia del sueño para el desarrollo

Aunque muchos bebés se resisten al sueño y luchan para no cerrar los ojos, lo cierto es que dormir es fundamental no sólo para su descanso (¡y el de sus papás!) si no porque tiene importantes beneficios para su crecimiento y desarrollo. 

Un sueño tranquilo le permite a tu bebé segregar proteínas y hormonas que ayudan a madurar el sistema nervioso y favorecen el desarrollo neuronal. Esto es fundamental para su desarrollo físico, emocional y para mejorar su capacidad de aprendizaje, lengua y memoria. Adicionalmente, si descansa, tu bebé estará de mejor humor, más despierto y disfrutará con más atención del mundo que lo rodea.

La buena noticia es que sí es posible que tu bebé tenga hábitos de sueño saludables y construir rutinas desde sus primeros días de vida. ¡Te contamos cómo lograrlo!

¿Cuánto tiempo de sueño necesitan los bebés?

Aunque cada bebé es único y su desarrollo particular, la American Academy of Sleep Medicine, AASM (Academia Estadounidense de la Medicina del Sueño), ofrece unas pautas que te permiten revisar los patrones de sueño de tu peque y entender si es necesario implementar nuevas rutinas.

Rutina Arrurrú de 4 pasos para un sueño reparador

Los hábitos de sueño de tu bebé van cambiando con los meses. En unos momentos van a dormir mucho y, en otros, poco. Lo importante es que tengan un sueño reparador y prolongado, que puedes lograr estableciendo una rutina. 

1. El baño es el primer paso del ritual del sueño,

pues relajará a tu bebé y lo dejará listo para ir a soñar… Báñalo con Arrurrú baño líquido que limpia e hidrata su piel, dejándola suave y con un delicioso aroma.

2. Antes de empijamarlo,

realiza un masaje con crema Arrurrú d, es una buena forma de hacer que tu bebe se sienta seguro, amado y tranquilo, lo que lo ayudará a conciliar el sueño.

3. La atmósfera adecuada es clave para el descanso de tu bebé,

asegúrate que esté en un espacio tranquilo, limpio y acogedor y que tenga cerca sus objetos de apego para el sueño que pueden ser su mantita favorita, un peluche o su chupo.

4. Finalmente,

leerle un cuento o poner canciones de cuna tranquilas. Está comprobado que la música y la lectura tienen efectos beneficiosos para los bebés en todos los momentos de su desarrollo y son el aliado ideal para la rutina de sueño.

Productos relacionados

Publicado el

La importancia de la música para el desarrollo de tu bebé

15 de abril de 2024

La importancia de la música para el desarrollo de tu bebé

Tabla de contenidos

Es casi imposible pensar un momento de la vida que no tenga una banda sonora. La música es el acompañante ideal para cada momento, y puede, literalmente, salvarnos la vida. 

En los bebés, es especialmente, un complemento ideal para crear rutinas, fortalecer vínculos con el mundo que los rodea y generar conexiones amorosas con sus padres. Si quieres saber cómo, continúa leyendo.

No lo decimos nosotros, nos lo cuenta un papá

En 2017, Daniel García y su esposa Elena esperaban con emoción la llegada de sus mellizos Santino y Elena, que, sin embargo, se adelantaron y nacieron a las 34 semanas.  Dado que, su peso y talla, estuvo muy por debajo de la de un bebé a término y su poca o nula capacidad para tragar hacía muy difícil que se alimentarán, no pudieron irse a casa al día siguiente y tuvieron que estar  18 días en la UCIN de la Fundación Santafé en la ciudad de Bogotá. 

Durante este tiempo, cada tarde, sin excepción, una señora interpretó maravillosas melodías con su violonchelo. En palabras de Daniel: “Al principio yo, exageradamente inexperto, pensé que su visita obedecía a una estrategia de la clínica para relajar a papás altamente estresados. Pero no. Esos sonidos de Bach y Mozart eran para los bebés. Durante los 40 minutos que duraba la música, Santino y Elena, milagrosamente, empezaron a conectarse más con el mundo, abrían un poco más los ojos, lloraban más fuerte y empezaron a amamantar con más ganas”.

Hoy, los mellizos son dos niños sanos, alegres y que no paran de jugar. Ambos aman el deporte y lo practican regularmente:  fútbol y golf, Santino; y tenis, Elena.  Y, por supuesto, ambos aman la música.

Pero, ¿qué dicen los expertos?

Según el informe Música en nuestras mentes: El gran potencial de la música para promover la salud cerebral y el bienestar mental, publicado en 2021 por el Consejo Global para la Salud Cerebral (GCBH por sus siglas en inglés), destaca los beneficios que tiene la música y la capacidad de despertar emociones, inspirar y generar placer.  Otros de ellos son:

Estimula con música a tu bebé en cada etapa del desarrollo

La música para bebés se ha convertido en un elemento indispensable para acompañar su desarrollo desde el nacimiento. ¡Te damos consejos para estimular a tus hijos con música!

1. Muévanse juntos.

Elijan sus canciones favoritas y salten, brinquen o bailen siguiendo el ritmo con las palmas. Será una iniciación a la danza que le ayudará a interiorizar conceptos musicales, a la vez que desarrollará sus habilidades motoras y propioceptivas.

2. Usa canciones y juegos de regazo

Pon a tu peque sobre tus piernas, mírale a los ojos y sonríe. Generalmente, son juegos tradicionales de la cultura popular que se transmiten oralmente de generación en generación. ¡Seguro que las abuelas conocen un montón! Son ideales para otros momentos como el cambio de pañal o el baño, además de promover el desarrollo del lenguaje y  la maduración motriz.

3. Cuando tu bebé ya tiene 10 o 12 meses

los cuentos cantados son una herramienta primordial para aprender jugando. Además tiene múltiples beneficios como: aumento del vocabulario y  desarrollo del lenguaje, potenciación de la conciencia fonológica, fomento de la concentración y atención, al tiempo que ayuda a desarrollar la creatividad, memoria e imaginación.

4. Cuando ya camina

experimenta con objetos e instrumentos. Los principales instrumentos musicales son la voz y el cuerpo, los más baratos, los llevamos siempre “puestos” y nos pueden dar mayor satisfacción de experimentación. Déjalo en libertad para improvisar con los objetos de la casa, así puede descubrir nuevas sonoridades y crear con todas las cosas que están a su alcance.

Sin embargo, el más valioso e importante de sus beneficios es que te permite generar un vínculo y una conexión únicos con tu pequeño.

Recorran la casa haciendo música, las toallitas Arrurrú con practicorte, es tu mejor aliado para limpiar a tu bebé después del concierto.